7/10/09
Gráficas Ati sin soporte en linux, como instalar en jaunty, futuro en nuevo karmic, Open GL3 y Hybrid Crossfire
Como publiqué hace unos meses mi tarjeta gráfica de ati del portatil que en este caso es una Xpress 200M, ati dejó de darle soporte en los nuevos controladores para jaunty, sigue sin dar soporte, pero como expliqué hay una alternativa libre con la cuál podremos utilizar nuestra tarjeta con driver libres con los cuáles también podremos disfrutar de aceleración 3D.
Llevando a cabo los siguientes pasos, según nos indica en esta página, podremos conseguir hasta 600 fps más.
Hay que seguir los siguientes pasos:
-Vamos a Sistema-Administración-Orígenes de sotfware, seleccionamos código fuente, y cerramos, se actualizarán los repositorios.
Instalamos paquetes:
-$sudo apt-get install build-essential autoconf libxmu-dev libdrm-dev x11proto-dri2-dev pkg-config libxi-dev git-core pkg-config
-$sudo apt-get build-dep mesa
-$git clone git://anongit.freedesktop.org/git/mesa/mesa(Tarda un poco no desesperarse)
-$cd mesa
-$git branch radeon-rewrite origin/radeon-rewrite
-$git checkout radeon-rewrite
Compilamos:
-$./autogen.sh --prefix=/usr --with-dri-drivers=radeon,r200,r300
-Si nos sale lo siguiente: Run 'make' to build Mesa, seguimos adelante con el siguiente paso.
-Si nos da algún error, podría ser que nos faltara alguna librería, buscar en el error e intentar instalarla.
Usar para buscar el paquete ($sudo apt-cache search paquete-a-buscar), e instalar(sudo aptitude install paquete).
El siguiente paso es el siguiente y el definitivo para hacer la instalación del paquete creado:
$make
$sudo make install
Reiniciamos y tal....
$ glxinfo | grep render
Debería aparecer lo siguiente:
direct rendering: Yes
OpenGL renderer string: Mesa DRI R300 (RS400 5975) 20090101 x86/MMX+/3DNow!+/SSE2 NO-TCL
$ glxgears
Como esto hacemos la prueba rendimiento antes y despúes de actualizar los drivers, para ver la diferencia, si existe.
Si es así como vemos en la imagen, sería un gran paso para estos drivers libres.
También hay que tener en cuenta que versión hoy mismo de karmic es beta,y no es la definitiva, aunque esperemos que en este sentido no cambien....
2/10/09
Inicia o Instala Linux desde Internet con boot.kernel.org
Ya no hace falta descargar un cd completo bien para probar una distro vía live-cd o instalarla.
Anteriormente se podía hacer una instalación remota de una distro a través de área local.
Ahora con boot.kernel.org, te descargar un pequeño archivo bien para cd o usb, estamos hablando de alrededor de 500 kb, y automáticamente nos saldrá un menú para bien instalar la distro o con una sesion live.
Eso sí el problema viene que necesitamos muy buena conexión para poder hacer esto, ya que todo el sistema operativo se descarga de internet, dicen que una ubuntu, puede tardar unos 20 minutos en cargar así de media, sin embargo una danm small un par de minutos.
Las distros que se pueden ejecutar son las siguientes:
Debian, Ubuntu 9.04, Damn Small Linux, Knoppix 5.0.1 y Fedora 11.
Versión cd
Versión usb
Versión floppy
Como guardar los archivos para que se pueda arrancar el SO
Mas información: http://boot.kernel.org/
Anteriormente se podía hacer una instalación remota de una distro a través de área local.
Ahora con boot.kernel.org, te descargar un pequeño archivo bien para cd o usb, estamos hablando de alrededor de 500 kb, y automáticamente nos saldrá un menú para bien instalar la distro o con una sesion live.
Eso sí el problema viene que necesitamos muy buena conexión para poder hacer esto, ya que todo el sistema operativo se descarga de internet, dicen que una ubuntu, puede tardar unos 20 minutos en cargar así de media, sin embargo una danm small un par de minutos.
Las distros que se pueden ejecutar son las siguientes:
Debian, Ubuntu 9.04, Damn Small Linux, Knoppix 5.0.1 y Fedora 11.
Versión cd
Versión usb
Versión floppy
Como guardar los archivos para que se pueda arrancar el SO
Mas información: http://boot.kernel.org/
30/9/09
Compiladores c, geany, anjuta, kdevelop, problemas e instalar.
En un principio utilicé borland, ese programa tan antiguo y tan especial, que para poder compilar había que introducir un montón de librerías y que además petaba bajo windows xp.
Después utilice devcpp, como este programa la cosa cambió un poco, y por lo menos no daba tantos problemas.
Estos dos programas son para windows.
La cosa es, ¿Que pasó después?, pues que me pasé a linux, y con él también la forma de introducir código.
Me recomendaron kdevelop, la verdad que éste programa me parece bastante bueno, eso sí sobre todo si lo que vamos a hacer son programas muy largos, los cuáles necesitan muchas líneas de código.
Como yo los programas que compilo son muy pequeños, empecé a usar anjuta, la verdad que con este compilador no había problemas de ningún tipo, se podían crear archivos fuentes sin abrir un nuevo proyecto, y desde ahí compilar el programa.
Pero todo ésto era con la version 1.x de anjuta, al tiempo salió la versión 2.x, la cuál si que necesitabas crear un nuevo proyecto para hacer un programa muy pequeño.
Esto para un programa pequeño, pues la verdad, no merecía la pena.
La gota que colmo el vaso fue la siguiente: si intentamos instalar bien anjuta o kdevelop en ubuntu jaunty, no llega a compilar.
Después de mucho mirar en foros y demás, la forma de hacer funcionar estos dos programas era desactualizar el paquete libtool que en jaunty es la versión 2.x,descargar la 1.5 e instalarla.Pero con todo esto el problema venía después con las dependencias y demás....
Después conocí el compilador geany, que la verdad esta bastante bien.Es muy simple de utilizar, no hace falta crear proyecto, lo lleva todo integrado, hasta una consola.Para mis programas, lo justo.
Para instalar :
$ sudo aptitude install geany
Luego por si se necesita ayuda para las instrucciones de c, los manuales man de linux para ponerlos en español:
$ sudo aptitude install manpages-es manpages-es-extra
Video DownloadHelper descarga y convierte videos (youtube, megavideo,etc...)
Este complemento de firefox, sirve en esencia para descargar cualquier vídeo de alguna página en la cuál se pueda visualizar online.Además de hacer la descarga, también se puede configurar para que una vez se halla descargado, se pueda convertir a otro formato.
El complemento en cuestión sirve para cualquier versión de mozilla firefox, además de ser multiplataforma.
Instalar complemento
Más informacion: https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3006
Fuente:https://addons.mozilla.org
El complemento en cuestión sirve para cualquier versión de mozilla firefox, además de ser multiplataforma.
Instalar complemento
Más informacion: https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3006
Fuente:https://addons.mozilla.org
24/9/09
Ubuntu Software Store en Ubuntu Karmic 9.10

Ubuntu Software Store es un programa que vendrá con la nueva distribución de ubuntu que saldrá para finales de octubre, la 9.10 karmic koala.
El nombre es una de las cosas más criticadas, ya que realmente en este programa no se vende ninguna aplicación.Todo se puede descargar y no tiene limitación.:)
Con este programa, lo que es la la aplicación añadir o quitar de ubuntu desaparecerá, se y quedará en su lugar éste.
Esta aplicación como he podido ver, esta bastante bien para los usuarios más noveles, ya que de ésta manera agregar o quitar programas no será tan "complicado", como podría resultar anteriormente.
Una de las cosas que más me han sorprendido, ya que con el programa antierior no se podía hacer, es poder agregar programas y más programas, y mientras éstos se van instalando, poder añadir más a cola.De esta forma para el usuario novel la forma de instalar programas es más transparente, y además más fácil.
No como antes que cada vez que se instalaba algún programa o programas, había que esperar hasta que terminara la operación, y así poder instalar más cosas.
Creo personalmente que con este cambio, ubuntu ganará mas adeptos, sobre todo de esos usuarios noveles, que podían tener problemas a la hora de instalar programas.
Además dichas aplicaciones antes de ser instaladas, llevarán una descripción, la pagina web del proyecto, y una ventana para poder ver como es la aplicación gráficamente.
También se puede votar por los usuarios para ver que aplicación es la más preferida.
Eso sí puede ser que esta aplicación en el mes que le quede a que salga la nueva distro, tenga algún cambio ya que todavia no es definitiva.
22/9/09
Jdownloader 0.8.324 disponible
Ha salido otra nueva versión de este programa de links directos, tiene muchas mejoras, por lo tanto es recomendable el cambio.Sobre todo bastante más estabilidad, ya no se cuelga tanto, en general mejor.
Recuerdo:
Para ejecutarlo, como siempre, primero descomprimir el paquete, tener instalado java($ sudo aptitude install java6-runtime), ir a la carpeta mediante la consola con cd y ejecutar java -jar JDownloader.jar
Descarga
Recuerdo:
Para ejecutarlo, como siempre, primero descomprimir el paquete, tener instalado java($ sudo aptitude install java6-runtime), ir a la carpeta mediante la consola con cd y ejecutar java -jar JDownloader.jar
Descarga
9/9/09
Beca mec 2009/2010 error Identif. del tipo de Unidad de Trámite sin valor (instalar ie6 en ubuntu)

La única forma con la cuál he podido echar la beca del mec ha sido con internet explorer 6, ni con mozilla firefox 3.5 ni con internet explorer 7 ni 8 pude.
Internet explorer 6 se lo come todo......
Este es el error completo que daba:
Identif. del tipo de Unidad de Trámite sin valor
Código de la Unidad de Trámite sin valor
UT '' no tiene asociada convocatoria
Id único del tipo de Unidad de Trámite sin valor
Código de la Unidad de Trámite sin valor
Tipo ut tramite para domicilio sin valor
Código ut tramite para domicilio sin valor
Nulo en Tipo de unidad tramite para familiar =1
Nulo en Cód. de unidad tramite para familiar =1
Nulo en Tipo de unidad tramite para familiar =2
Nulo en Cód. de unidad tramite para familiar =2
Nulo en Tipo de unidad tramite para familiar =3
Nulo en Cód. de unidad tramite para familiar =3
Tipo ut tramite sin valor en situacion de solic.
Cód ut tramite sin valor en situacion de solic.
Tipo ut tramite sin valor para titulacion de beca
Cód ut tramite sin valor para titulacion de beca
Tipo ut tramite sin valor para datos declarante
Cód ut tramite sin valor para datos declarante
Tipo ut tramite sin valor para datos generales
Cód ut tramite sin valor para datos generales
Para ello tuve que instalar esta versión de internet explorer, tan buena, y que tan buenos resultados da....jajajaj.
Si no nos queda otro remedio, y la página no nos funciona, como por ejemplo, la anterior, instalamos ie6 en ubuntu.
Eso sí, sólo para páginas que sea necesario, ya que esta versión es bastante mala, y de seguridad prácticamente anda nula.
Actualiza e instala wine y cabextract:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install wine cabextract
Instala ies4linux:
$ wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
$ tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
$ cd ies4linux-*
$ ./ies4linux
En el asistente, damos p'alante y ya está.
Si tienes winxp, podrás hacerlo si no actualizaste al ie7, si tienes vista o 7, no tienes beca(Imposible...).
2/9/09
Instalar Firefox 3.5 ubuntu

En esta versión de uno de los navegadores más utilizados de internet, mozilla firefox, trae bastantes mejoras, tanto en rendimiento, velocidad y estabilidad, además se incluye html5, cosa que pronto vamos a tener que utilizar para poder ver muchas páginas web.Mas información
También incluye modo de navegación privada, en la cuál, no se guardara información sobre las páginas visitas, las cookies, o datos guardados.Muy útil como por ejemplo, cuando navegamos en un ordenador público.También le llaman "Modo porno".
Para instalarlo en Linux, tenemos que seguir los siguientes pasos:
-Abrimos desde consola el archivo sources.list:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Y añadimos una de las siguientes líneas dependiendo del ubuntu que tengamos(del más nuevo al más antiguo):
Para 9.04 jaunty:
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu jaunty main
Para 8.10 intrepid:
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu intrepid main
Para 8.04 hardy:
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu hardy main
-Después en el terminal las claves del servidor:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 0xb34505ea326feaea07e3618def4186fe247510be
-E instalamos el nuevo firefox:
sudo apt-get update && sudo apt-get install firefox-3.5 firefox-3.5-branding
Para ejecutarlo: Aplicaciones-Internet-Shiretoko Web Browser(Significa que esta en pruebas)
IMPORTANTE:El programa esta en idioma anglosajón, he intentado ponerlo por todos los medios en castellano, se puede hacer, pero no es castellano, es chileno, pero el problema es el siguiente, y no tiene solución , al ponerlo en chileno, y copiar algo de una página web con control+c, el p... firefox se cierra, porque queda configurado así, y error que a mi pensar no tiene perdón, y lo prefiero usar en inglés(Para el caso es lo mismo).
No voy a poner como ponerlo en chileno, porque es un rollo.:)
Recuperar arranque linux(GRUB) cuando windows haya que formatearlo

Cuando instalamos linux, seguramente, ya teníamos instalado anteriormente windows. Seguramante cuando lo instalaste lo hiciste así, ya que sino no podrías tener linux, ¿porque?, ahora lo explico.
Cuando instalamos windows, el MBR, lo que es decir, el sector cero del disco duro, lo almacena windows para hacer el arranque del sistema operativo.
Después cuando instalamos ubuntu por ejemplo, este MBR, sera almacenado por el gestor de arranque de linux, GRUB, el cual nos dará a elegir si queremos arrancar entre linux o windows.
Linux respeta todos los sistemas operativos que tenemos en el equipo, y los añade a GRUB.(o los añadimos nosotros después como queramos).
Pero aquí viene el problema, ¿Que pasaría si una vez instalados los dos sistemas, tenemos que formatear windows?.Pues que windows nos machacaría GRUB, y sólo podríamos arrancar windows.
La restauración de GRUB, se puede hacer de muchas formas, aunque es bastante complicado.
Aunque para existe una herramienta llamada Super GRUB Disk, con la cual podremos llevar a cabo la restauracion de GRUB sin problemas y fácilmente.
Tiene un menu muy intuitivo, además viene con las instrucciones necesarias para arrancar el sistema operativo que queramos o restaurar GRUB.
DESCARGA
Recuperar archivos borrados en ubuntu y formatear particion a bajo nivel

Cuando borramos un archivo, ya sea en linux o en windows, realmente sólo estamos borrando lo que es el "índice" que tiene dicho archivo dentro de nuestro sistema de ficheros.
Aunque realmente no miraremos si tenemos windows o linux, lo que realmente nos interesa es que tipo de sistema de ficheros tenemos.Cada uno funciona de una manera distinta, pero con la explicación siguiente nos funcionara para cualquier tipo de sistemas de ficheros, ya sea ntfs, fat o ext.
En windows tenemos muchas herramientas que recuperan los archivos que han sido borrados anteriormente.
En linux tenemos testdisk.
Para instalarlo:
$ sudo aptitude install testdisk
Una vez instalado ejecutamos la aplicación photorec como superusuario en el terminal de la siguiente manera:
$ sudo photorec
La aplicación esta en inglés pero es muy simple, primero nos dirá que maximicemos la consola, segundo las unidades a recuperar, tercero tipo de sistema de ficheros de la unidad, y cuarto donde queremos guardar los ficheros recuperados.
Pulsamos Y, y empezará el proceso....
Nos colocara nos archivos recuperados organizados por carpetas.
Esto es muy útil, como por ejemplo, cuando tenemos un pendrive, y por alguna circunstancia perdemos todos los ficheros que teníamos dentro, como por ejemplo un virus en windows que jode los archivos de los pendrive(algo habitual).
Una vez hecha la recuperación, yo recomiendo hacer lo siguiente para formatear la partición: borrarlo a bajo nivel, o lo que es decir, todos los sectores convertirlos a 0.
Eso sí, una vez hecho lo siguiente, no podremos recuperar absolutamente nada.
$ sudo dd if=/dev/zero of=/dev/null
null= partición que queremos formatear(sda1 por ejemplo).
$ sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sda1
Importante: si no tenemos claro que particion borrar, para ello mejor ver como se llama para el sistema, para ello abrimos por ejemplo gpapted(Sistema-Administración-Editor de particiones), o qtparted si esta en el sistema, o cualquiera otra en la consola.
1/9/09
Valida GPG automaticamente de launchpad
Uno de las cosas más típicas que hacemos cuando tenemos una distribución de ubuntu es poner nuevos repositorios, para poder instalar nuevos programas que vienen en ellos, o para tener cierto programa siempre a la última versión.
Muchos de estos repositorios son de launchpad como por ejemplo el de ubuntu tweak, programa que hace más amigable la configuración de ubuntu, y además que no viene en los repositorios de ubuntu:
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu jaunty main
Una vez incluidos estos repositorios, necesitamos unas claves GPG necesarias para podernos validar con el servidor.
Estas claves a mi personalmente, me han dado muchos problemas, porque a veces funcionan, pero otras veces no.Cuando vienen los repositorios también suelen dar estas claves, pero no siempre.
Para ello se ha creado un script con el cuál al instalarlo, éstas claves se actualizaran automáticamente, y ya no nos dará el típico problema al actualizar los repositorios de "no se pudo validar ....".
Es un paquete .deb, si hacemos doble click una vez descargado se instalara, o desde consola:
-Vamos con cd hasta el directorio donde está el paquete.
-$ dpkg -i launchpadupdate-0.unknown.deb
(Con el anterior comando instalamos cualquier paquete descargado de internet).
Se acabaron los problemas con este script en este aspecto.
"Fin" Manual de linux para "torpes" (Karmic koala)

Este manual iba en principio a continuar, pero la falta de tiempo, y sobre como para finales de octubre, con exactitud el 29 de octubre, sale otra nueva versión de ubuntu, la 9.10 karmic koala, el manual proseguiría a partir de esta nueva versión, que según he leído promete.
Este tema de ubuntu de cambiar cada 6 meses, para algunos les resultara algo rollo, pero para otros les resultará atractivo.
En mi opinión rollo porque, aunque se puede actualizar de una distro a otra, yo recomiendo una instalación nueva limpia, con lo que conlleva de instalar todos los programas.
Atractivo porque se ve que esta comunidad cada día va avanzando, se introducen en cada versión de ubuntu muchas mejoras, que después el usuario final agradece. Se ve por ejemplo, que no hay que esperar como por ejemplo en un windows xp, 5 años para que cambien la versión del sistema operativo, o dos como ahora, del vista al 7, aunque realmente 7 en una mezcla de vista con xp, con apariencia de kde 4 :).
Por lo tanto el manual prosiguirá desde la instalación del nuevo ubuntu 9.10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)