14/4/10

Comparativa Ubuntu karmic 9.10 vs Ubuntu lucid 10.04

Ya que se nos avecina la nueva versión de ubuntu lucid 10.04, la cuál ahora mismo se encuentra en versión beta2, vamos a hacer un resumen de las nuevas características, y de los errores no cometidos en la versión lucid, que existían en la versión karmic.
La verdad es que la versión karmic de ubuntu, a mi personalmente me ha dado bastantes quebraderos de cabeza, uno de los errores que pasaban a la larga era por ejemplo que los discos duros se desmontaban solos, o no se montaban, tenias que tirar de consola para solucionarlo, pero pasaban cosas raras al respecto, es como si no estuviera bien depurado.
Otra de las cosas es que en un principio las películas no se reproducían, o se reproducían mal, o solo salia el sonido, todo esto con los codecs instalados y todo.
Lo peor es que haces nada más instalar funcionaba correctamente, pero al tiempo pasaba todo esto, un fiasco vamos...
Errores en el gestor de arranque que se quedaba pillado y no arranca automaticamente el sistema operativo, aunque hay que decir que en esta versión de GRUB, no era la estable, era beta.Quizás aquí se adelantó canonical al añadir demasiado pronto esta versión de GRUB que no estaba todavía estable.
El arranque al principio era bastante rápido, pero como fueras metiendo algunos servicios más, al final se convertía en supervaca...
La wifi no funcionaba correctamente con network manager, o no conectaba, o directamente no funcionaba network manager...

En conclusión una versión de Ubuntu para olvidar.

Bueno, ahora os contaré la bondades del nuevo ubuntu con respecto al antiguo.
Después de la polémica con lo de los botones de cerrar-minimizar-maximizar a la izquierda, que por defecto viene así en la nueva versión de ubuntu, tampoco es para tanto, un par de clics como os explicare, y tendréis los botones a la derecha como es debido.Es que después delante de 10 años de un ordenador que te pongan los botones la izquierda, es como que una gran putada, a mi sinceramente me ponía de mala ....:)(Con perdón para los mackeros...)

El sistema la verdad que para ser todavía beta, funciona a las mil maravillas, es bastante rápido en el arranque, más todavía que en su antecesor,GRUB ya no es beta, todo se instala correctamente a la primera, además en la próxima entrada explicare que como con un script que han creado todo es puede instalar más fácilmente.
Gráficamente es mucho más bonito que su antecesor, han quitado ya ese color marrón que tenía por uno como morado.
En el arranque el tema también ha cambiado, e introducen el nuevo emblema de ubuntu.
La verdad se que ubuntu se esta espabilando, y cada día gusta más este sistema operativo.
Para descargar este nuevo Ubuntu vamos aquí.

7/4/10

Las 10 cosas que debes saber/recordar si utilizas Windows y quieres trabajar con Linux

Vi esta entrada en otro blog y me pareció bastante interesante que lo supieran las personas que están empezando con linux, o ayudar a las que ya han visto algo:

Algunos de los 10 puntos mas importantes que un usuario debe de conocer son:
  1. No hay registro en Linux: las configuraciones del sistema se editan de otro modo.
  2. Todo en Linux es un fichero: todo, incluso los dispositivos y otros conceptos abstractos de sistemas operativos tienen un fichero asociado.
  3. En Linux no hay letras de unidad: adiós a C:, D:, etc.
  4. Debes ver la terminal de comandos como algo similar al editor de registro (aunque hace mucho más).
  5. Si estás acostumbrado a la consola de Windows hay algunas diferencias: por ejemplo, la barra de separación de rutas es normal (“/”), no invertida (“”), y debes recordar algunos comandos como ls (dir), cp (copy) o mv (rename).
  6. Acostúmbrate a completar con el tabulador: Indispensable para linuxeros.
  7. Páginas de manual con man: ayudas en todo momento de comandos del sistema.
  8. Instala con gestores de paquetes: normalmente no hay paquetes de instalación como tales, y cualquier aplicación o juego se instala a través de un gestor de paquetes (Synaptic/apt-get en Ubuntu, YaST/zypper, etc).
  9. No hay ejecutables (.EXE) como tales: hay binarios ejecutables que simplemente tienen uno de sus atributos que especifican que se pueden ejecutar.
  10. Puedes ejecutar programas en tu directorio actual: poniendo ./nombreprograma (por ejemplo “./firefox”)

16/3/10

Compartir impresoras entre máquinas con samba ubuntu - ubuntu y ubuntu - windows

Samba es la implementación libre de compartición en máquinas linux y windows, compatible entre ellas.
En ubuntu 9.10 y anteriores versiones no viene por defecto, por lo tanto necesitaremos lo primero instalar los paquetes necesarios, con los cuáles se nos instala también el demonio de samba:
$ sudo apt-get install samba smbfs system-config-samba
Después de mucho buscar, para que no sea muy difícil para la mayoría de los usuarios, he decidido también incluir un programa gráfico para configurar samba, aunque todo esto se puede hacer mediante unos archivos de configuración que trae samba.

Lo primero sería abrir el programa para administrar samba:
-Sistema-Administración-Samba e introducimos nuestra contraseña de root:
-Nos aparecerá esta ventana:
-Una vez dentro del programa de configuración de samba vamos a preferencias- Configuración del servidor:
-Aquí podremos configurar el servidor, una de las cosas más importantes aquí sería lo de grupo del trabajo.
-Ahora vamos a Preferencias-Usuarios Samba:
-En esta ventana podremos añadir los usuarios que deseemos al grupo de trabajo, ya suele estar el usuario de nuestro sistema.
-Bueno, una vez configurado todo esto, ahora vamos a añadir las carpetas que queremos compartir y a darle los permisos correspondientes:
-Le damos al símbolo de +:
-Si le damos a examinar, seleccionaremos la carpeta a compartir, y después podremos darle permiso de escritura a esta carpeta(para que los usuarios a los que se comparte, puedan cambiar los archivos de la carpeta), si queremos que se vea la carpeta, y podremos poner una descripción a la carpeta.
-Después vamos a la pestaña de Acceso:

-Aquí simplemente damos los permisos a los usuarios que queramos.
-Compartir la impresora entre máquinas ya esta habitada por defecto, pero para que funcione, necesitaremos darle unos permisos dentro de la configuración de impresoras de nuestro ubuntu.
-Para ello vamos a Sistema-Administración-Impresoras
-Y después a Servidor-Configuración:
-Y seleccionaremos las opciones que están arriba, para que se pueda compatir nuestra impresora con samba.
Importante:lo anterior también abría que hacerlo en las máquinas clientes, las que se van a conectar a nuestra red con samba pero que no tienen impresora.
Ya podremos compartir nuestros archivos e impresoras con otras máquinas linux o windows.

25/2/10

Mysql y mysql query browser (administrador gráfico mysql) en ubuntu 9.10


En esta entrada explicaré como instalar mysql y uno de los administradores gráficos más sencillos que hay para mysql.

Para instalarlo introduciremos por consola lo siguiente:

$sudo aptitude install mysql-server mysql-client php5-mysql mysql-query-browser

Mientras ve instala, nos pedirá una contraseña del usuario root para mysql, que dicho usuario no tiene nada que ver con el root de nuestro sistema.

Si una vez instalado queremos cambiar la contraseña, introducimos el siguiente comando para cambiarla:
$sudo /usr/bin/mysqladmin -u root password clavenueva
( en el fichero /etc/mysql/my.cnf se encuentran las opciones basicas : registro, puerto )

Si entramos por primera vez en mysql query browser nos pedirá una serie de datos, habrá que introducir los siguientes para administrar la base de datos:
Server hostname: localhost
Username: root
Password: la contraseña que hayamos elegido anteriormente
Default schema: (en blanco)

(Lo que viene a continuación es más avanzado, si lo único que queremos es apreder a utilizar mysql y no queremos administrar la base de datos desde una máquina remota, no hace falta que sigamos con lo siguiente de la explicación.

Sin embargo si si que queremos hacer la administración de la base de datos correctamente desde fuera, seguimos con la explicación.)

Para permitir las conexiones desde un host remoto introducimos el siguiente y editamos el archivo:

$nano /etc/mysql/my.cnf
Y modificamos la linea:
bind-address = 127.0.0.1 (la cambiamos por)
bind-address = 0.0.0.0
Y si todavía nos da problemas editamos el siguiente archivo de texto:
$ nano /etc/hosts/allow
Y añadimos la linea:
mysqld: all
Tambien nos serviría poner la dirección ip de los clientes que se van a conectar.

Para realizar el acceso conexiones remotas usuario root en mysql (para usar algún gui externo):
Introducimos lo siguiente:
$ mysql -u root -p
> GRANT ALL ON *.* TO root@'%' IDENTIFIED BY 'password_user';
> FLUSH PRIVILEGES;

8/2/10

Ailurus: Ubuntu más fácil para principiantes

Con esta nueva aplicación, las personas que vengan de windows, o que simplemente, no sepan nada de ubuntu, podrán administrar muchas opciones de ubuntu, además de poder instalar y desinstalar programas fácilmente, se puede también utilizar junto a ubuntu-tweak, para administrar fácilmente una máquina con ubuntu.

Para instalar ailurus en ubuntu 9.10 introduciremos lo siguiente por consola:
-Nuevo repositorio: $sudo add-apt-repository ppa:ailurus
-Actualizamos la lista de repositorios:$sudo apt-get update
-E instalamos el programa:$sudo apt-get install ailurus




Aunque en un post anterior lo explique, indico com instalar tambien ubuntu-tweak:
$ sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com FE85409EEAB40ECCB65740816AF0E1940624A220
-Abrimos el editor de textos con el archivo sources.list:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos los siguiente:
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
-Guardamos y seguimos introduciendo por consola:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install ubuntu-tweak 

Aircrack-ng ubuntu 9.10 modo monitor


Esta aplicación es un compendio de otra muchas aplicaciones de seguridad para redes inalámbricas, con ella podremos ver la seguridad de nuestra red wifi, y si vulnerable o no.
Para instalar en ubuntu, hay tener lógicamente tarjeta wifi en nuestro equipo, y simplemente instalar las aplicaciones:
$sudo aptitude install aircrack-ng
Una cosa realmente buena es que en antiguas distribuciones el modo monitor de nuestra tarjeta no se ponía porque los drivers no eran compatibles y no tenían este modo para nuestra tarjeta.Aunque otras si que se podían poner.
Eso sí todo dependerá en chipset de nuestra tarjeta.
Las más conocida son:
-Atheros
-Zydas
-Intel pro wireless
-Ralink....
De todas estas. la única que si que se podían poner anteriormente en modo monitor era la zydas.
A partir de ubuntu 9.10, todo cambió, y todos estos chipsets puestos arriba funcionar directamente en modo monitor(comprobado).Por lo tanto era bueno decirlo...
Lo siguiente puede ser un poco más complejo, pero una vez que se sabe es más sencillo de lo que parece:
-Primero veremos las interfaces de red wifi del equipo, y memorizaremos la interfaz con la cual la llama linux(ath0, eth1,wifi0..):$iwconfig
-Si no tenemos claro que chipset tenemos en nuestra tarjeta lo miraremos de las siguiente forma, eso sí hay que buscarlo...:$lspci
-Si lo lo tenemos claro estas dos cosas, podemos poner nuestra tarjeta en modo monitor de la siguiente forma:$sudo airmon-ng start interfaz(La interfaz anterior de iwconfig)
-Puede ser que nuestra interfaz nos la ponga en modo monitor, o cree otra en modo monitor(mon0), lo miraremos de nuevo con el comando $iwconfig.
-Despues pondremos $sudo airodump interfaz, y a jugar con las wifis......
Os dejo un manual para que después podáis ver la seguridad de vuestras wifi.

Zorin OS 2.0 core basada en ubuntu 9.10 karmic koala

Esta nueva distro basada en ubuntu 9.10, es una distro con la cuál las personas que vengan de windows, no van a tener muchos problemas para realizar el cambio. Esta distribución viene con varias versiones, eso sí hay tres que son pago, y yo desde aquí no recomiendo, porque simplemente instalando una serie de paquetes, también podremos tener estas aplicaciones en nuestra distribución.

Lo que más me ha gustado es lo siguiente de la versión core, que es una de las gratuitas:

-Trae lo mínimo de ubuntu, más los codecs, flash, etc..
-No tiene repositorios externos, utiliza sólo los de ubuntu.
-El liviana.
-Trae por ejemplo wine y efectos gráficos activados por defecto con herramientas para administrar los efectos.

En definitiva, personalmente la prefiero antes que linuxmint por ejemplo.

Descarga1
Descarga2
Españolizar distribución

Para dejarla "niquelada", decir que en un principio viene en inglés, pero simplemente en el menú de idiomas, seleccionamos español, nos descargaremos los paquetes necesarios, y ya la tendremos en español.
Eso sí, importante, para que todo este en español tanto teclado, como la propia distro, en en menú de entrada del login(GDM), seleccionaremos una vez instalado los paquetes para español, idioma español y teclado español.

Nota: lo demás explicado es lo mismo que habría que hacer como por ejemplo en ubuntu ultimate:

Ultima versión de wine con el repositorio
Curiosamente, para tener la última versión de wine, hay que hacer mismo que con la distro hardy, introduciremos las siguientes líneas por consola:
$ wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -
$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Java
La máquina virtual java que viene por defecto, es la libre(open), no funciona bien con algunas aplicaciones, por lo tanto instalamos java:


$ sudo aptitude install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin


Programas extras
$ sudo aptitude install k3b geany gparted acidrip audacious isomaster kaffeine vlc acroread hplip pptview amsn emesene filezilla wireshark htop startupmanager amule


Ubuntu tweak
$ sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com FE85409EEAB40ECCB65740816AF0E1940624A220
-Abrimos el editor de textos con el archivo sources.list:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos los siguiente:
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
-Guardamos y seguimos introduciendo por consola:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install ubuntu-tweak
$ sudo apt-get dist-upgrade


ctrl+alt+backspace
Otra curiosidad es que ctrl+alt+backspace está deshabilitada en la distro,sirve para matar las X si se nos queda colgado el entorno gráfico, para habilitarla a diferencia de la anterior versión, no hace falta instalar ningún paquete, sólo hacer los siguiente:




-Sistema-Preferencias-Teclado
-Pestaña distribuciones y botón Opciones de distribución.
-Seleccionamos Secuencia de teclas para matar al servidor X, y así activamos Control + Alt + Retroceso.

Flash player
Uno de los problemas que nos vamos a encontrar es que no viene por defecto flash, si cuando vamos a ver alguna página nos aparece el asistente para instalar java, no nos va a funcionar.
La forma que funcione es la siguiente:
En la página de adobe descargamos flash, y le damos a abrir con Instalador de paquetes Gdebi(ya viene por defecto cuando descargamos un .deb).
Una vez descargado, en la ventana le damos a instalar, se instalarán además un para de librerías, reiniciamos firefox, y ya tenemos flash, así de fácil.

Playonlinux
Este programa sirve de mucha ayuda para instalar muchas aplicaciones de windows en linux con wine, por ejemplo, ie6, que os hará falta para algunas páginas web "muy bien hechas", además de un montó de juegos.En esta distro ya viene, pero esta completamente desactualizada, para introducir el repositorio, y con esto que se actualice, introduciremos los siguiente

$sudo wget http://deb.playonlinux.com/playonlinux_karmic.list -O /etc/apt/sources.list.d/playonlinux.list
$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade

1/2/10

Año nuevo con manuales nuevos

Os voy a compartir una nueva presentación, en la cuál os mostraré los programas que existen en linux, comparándolas con los de windows y además todo sobre wine y derivados.
Como sobrevivir con ubuntu(Evitando a windows)

Son un poco antiguos pero también os comparto estas dos presentaciones antiguas que ya compartí.

Espero que os guste, si tenéis dudas al respecto preguntar...

3/12/09

Call of Duty: Modern Warfare 2 en Ubuntu Karmic Koala y recomendaciones

Como se suele decir, una imagen vale mas que mil palabras:



Aunque yo por si acaso con winetricts, también instale lo siguiente, no cuesta nada, y por si acaso lo instalamos:
Además de d3dx9, también corefonts, dotnet20, mfc42.
Más información y descargas para otras distros: http://wiki.winehq.org/winetricks_es





Los requisitos mínimos para Call of Duty Modern Warfare 2:

-Procesador: AMD 64 3200+ / Intel Pentium 4 a 3.2 GHz o superior.
-Memoria: 12 GB de espacio en el disco duro / 1GB RAM.
-Tarjeta gráfica: soporte para Shader 3.0 o mejor; 256 MB nVidia GeForce 6600GT / ATI Radeon 1600XT o superior.
-Internet de banda ancha para el modo multijugador

 Actualización del manual
-Lo primero que aparece en el manual aparece también en esta página con sus respectivos repositorios.
-En lo segundo en la última línea, también lo realizamos con corefonts, dotnet20 y mfc42.
-En el último paso seguimos los pasos según indican.

1/12/09

Restaurar Grub 2 con live cd de ubuntu 9.10 tras instalar windows xp, vista o 7



Como antes comente en el blog o en esta entrada también, cuando tenemos instalado ubuntu y queremos instalar alguna versión de windows, nuestro MBR se borrará y no podremos acceder a nuestro ubuntu.
La nueva versión de ubuntu 9.10 trae de serie GRUB 2, por lo tanto no nos servirá Super Grub Disk para restaurar nuestro GRUB, únicamente para poder acceder a nuestra partición, pero el método es más complejo.
Seguimos los siguientes pasos para restaurar nuestro GRUB 2:
-Introducimos el cd-live de ubuntu 9.10 en el lector y esperamos a que se cargue(Repito sólo puede ser Ubuntu 9.10).
-Abrimos el terminal e introducirémos los siguientes comandos:

Con este comando veremos las particiones que hay el sistema, si es disco sata será sdx(sda si es el primero) o hdx si es ide.Además hay que ver que partición (que será seguramente sda1), es la que tenemos es sistema de archivos de ubuntu, también decir que seguramente sea ext4.
$ sudo fdisk -l
Montamos dicha partición para instalar GRUB2, y sus dispositivos.
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
Ejecutamos el comando chroot para acceder con permisos de root a nuestra partición de ubuntu que queremos recuperar:
$ sudo chroot /mnt
Instalamos GRUB2 en nuestra partición, pero sólo hay que poner el nombre del disco no la partición(sda):
# grub-install --recheck /dev/sda

De momento ya esta instalado, ahora quitamos el cd.live de ubuntu y reiniciamos.
Arrancamos con el GRUB2 restaurado ubuntu 9.10, pero falta algo, no está nuestro querido o no querido windows en cuál nos borró GRUB.
Una vez arrancado ubuntu, para que aparezca windows en el menú de GRUB utilizamos el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Ya tenemos nuestro GRUB restaurado y con todos los sistemas operativos en el menú.



Nota. Si tienes la /boot en partición independiente

Despues de montar el sistema de archivos en /mnt (con el comando $sudo mount /dev/sda1 /mnt), debes montar también la partición boot con el siguiente comando:

$sudo mount /dev/sda2 /mnt/boot
Pero antes de esto deberíamos fijarnos con el comando $sudo fdisk -l si la partición de boot es /dev/sda2 o es otra.

Fuente: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB

18/11/09

Ubuntu Ultimate Edition 2.4 descarga y puesta a punto

Ha salido esta nueva versión de ubuntu "con todo", nada más introducir el dvd en modo live veremos la cantidad de aplicaciones que ya viene por defecto en esta distro.Uno de los problemas que yo tenía en la otra versión de ubuntu, era que no podía ver peliculas excepto con smplayer, bueno pues con esta distro este problema se ha solventado, además que como ya viene de fábrica con todos los codecs, no tendremos que instalarlos ni nada, a reproducir y ya está.




Descarga
Para descargar esta distro pincha en los siguientes enlaces:
32bits = http://ultimateedition.unixheads.org/ultimate-edition-2.4-x86.iso
64bits = http://ultimateedition.unixheads.org/ultimate-edition-2.4-x64.iso
O descarga por torrent, recomendado por que parece que es hasta más rápido.

La distribución viene con todo, pero hay algunas cosas extras que si que deberíamos instalar, las nombro a continuación, siempre distinguiendo que por favor solo se haga lo que viene a continuación no lo que venía la la otra entrada "Poner a punto ubuntu karmic koala 9.10 y problemas encontrados en la instalacion", ya que nos PODEMOS CARGAR EL SISTEMA, ya que viene preparado con algunos cambios con respecto a un ubuntu limpio.
Esta comparado con esta entrada, si hay alguna cosa que es la misma la volveré a poner, o diré que se mire por que se puede hacer sin problemas.

Habilitamos drivers propietarios gráfica o otros drivers


Ultima versión de wine con el repositorio
Curiosamente, para tener la última versión de wine, hay que hacer mismo que con la distro hardy, introduciremos las siguientes líneas por consola:
$ wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -
$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list


Java
La máquina virtual java que viene por defecto, es la libre(open), no funciona bien con algunas aplicaciones, por lo tanto instalamos java:


$ sudo aptitude install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin


Programas extras
$ sudo aptitude install k3b geany gparted acidrip audacious isomaster kaffeine vlc acroread hplip pptview amsn emesene filezilla wireshark htop startupmanager amule


Ubuntu tweak
$ sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com FE85409EEAB40ECCB65740816AF0E1940624A220
-Abrimos el editor de textos con el archivo sources.list:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos los siguiente:
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu karmic main
-Guardamos y seguimos introduciendo por consola:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install ubuntu-tweak
$ sudo apt-get dist-upgrade


ctrl+alt+backspace
Otra curiosidad es que ctrl+alt+backspace está deshabilitada en la distro,sirve para matar las X si se nos queda colgado el entorno gráfico, para habilitarla a diferencia de la anterior versión, no hace falta instalar ningún paquete, sólo hacer los siguiente:





-Sistema-Preferencias-Teclado
-Pestaña distribuciones y botón Opciones de distribución.
-Seleccionamos Secuencia de teclas para matar al servidor X, y así activamos Control + Alt + Retroceso.

Flash player
Uno de los problemas que nos vamos a encontrar es que no viene por defecto flash, si cuando vamos a ver alguna página nos aparece el asistente para instalar java, no nos va a funcionar.
La forma que funcione es la siguiente:
En la página de adobe descargamos flash, y le damos a abrir con Instalador de paquetes Gdebi(ya viene por defecto cuando descargamos un .deb).
Una vez descargado, en la ventana le damos a instalar, se instalarán además un para de librerías, reiniciamos firefox, y ya tenemos flash, así de fácil.

Playonlinux
Este programa sirve de mucha ayuda para instalar muchas aplicaciones de windows en linux con wine, por ejemplo, ie6, que os hará falta para algunas páginas web "muy bien hechas", además de un montó de juegos.En esta distro ya viene, pero esta completamente desactualizada, para introducir el repositorio, y con esto que se actualice, introduciremos los siguiente

$sudo wget http://deb.playonlinux.com/playonlinux_karmic.list -O /etc/apt/sources.list.d/playonlinux.list
$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade

Página de proyecto




Ultramatix
Esta distribución trae por defecto repositorios propios y una aplicación llamada ultramatix, con la cuál podremos instalar muchas más aplicaciones y hasta otro entornos gráficos que no vienen en los repositorios de ubuntu.
No creo que haga falta usarla, ya que mayoría de programas ya vienen el la propia distribución, sólo para alguna cosa en concreto.

Más información sobre la distribución capturas y demás en: http://ultimateedition.info/

Cambiar las imágenes del inicio del sistema (Xsplash)

La imagen del inicio del sistema han cambiado con respecto a otras versiones anteriores, además también ha cambiado el sistema, antes era splash y ahora Xsplash. Para cambiar las imágenes del inicio, únicamente tendremos que abrir como root la carpeta /usr/share/images/xsplash y pegar el fondo que queramos poner, y sobreescribir lo que había en esta carpeta.

El fondo es el siguiente:


Además mientras que carga salen como una bolitas muy chulas :)
Para descargarlo iremos a gnome-look.Hay más imágenes en esta página.

Para abrir nautilus como root, abrimos la consola y ponemos $ sudo nautilus y buscamos la ruta anteriormente dicha: /usr/share/images/xsplash